Sistema Operativo- Definición
Es un programa que intercede como mediador entre el usuario
y el hardware del computador y su intención es suministrar un entorno en el
cual el usuario pueda ejecutar programas. El objetivo primordial de un Sistema
Operativo es, entonces, lograr que el sistema de computación se use de manera
cómoda, y el objetivo secundario es que el hardware del computador se use de
manera eficiente Un Sistema Operativo es una parte importante de cualquier
sistema de computación.
Clasificación
Los sistemas operativos pueden ser clasificados en los siguientes:
- Multiusuario: Aprueba que dos o más usuarios manejen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
- Multiprocesador: sobrelleva el abrir un mismo programa en más de una CPU.
- Multitarea: Admite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
- Multitramo: Accede que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
- Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.
Algunos ejemplos de Sistemas Operativos ( en ordenadores ) pueden ser
- Symbian
- Android
- iOS
- Windows Mobile
- BlackBerry OS
- Palm OS
Evolución
En los 40, se introducen los programas bit a bit, por medio de
interruptores mecánicos y después se introdujo el lenguaje maquina que trabajaba
por tarjetas perforadas.
Con las primeras computadoras, desde finales de los
años 40 hasta la mitad de los años 50, el programador interactuaba de manera
directa con el hardware de la computadora, no existía realmente un Sistema
Operativo; las primeras computadoras utilizaban bulbos, la entrada de datos y
los programas se realizaban a través del lenguaje maquina (bits) o a través de
interruptores.
Durante los años 50 y 60 .- A principio de los 50's, la compañía General's
Motors implanto el primer sistema operativo para su IBM 170. Empiezan a surgir
las tarjetas perforadas las cuales permiten que los usuarios (que en ese tiempo
eran programadores, diseñadores, capturistas, etc.), se encarguen de modificar
sus programas. Establecen o apartaban tiempo, metian o introducían sus
programas, corrigen y depuraban sus programas en su tiempo. A esto se le
llamaba trabajo en serie. Todo esto se traduce en perdida de tiempo y tiempos
de programas excesivos.
En los años 60 y 70 se genera el circuito integrado, se organizan los
trabajos y se generan los procesos Batch (por lotes), lo cual consiste en
determinar los trabajos comunes y realizarlos todos juntos de una sola vez. En
esta época surgen las unidades de cinta y el cargador de programas, el cual se
considera como el primer tipo de Sistema Operativo.
En los 80, inicio el auge de la INTERNET en los Estados Unidos de América. A
finales de los años 80's comienza el gran auge y evolución de los Sistemas
Operativos. Se descubre el concepto de multiprogramación que consiste en tener
cargados en memoria a varios trabajos al mismo tiempo, tema principal de los
Sistemas Operativos actuales.
Los
90 hasta la actualidad, entramos a la era de la computación distribuida y del
multiprocesamiento a través de múltiples redes de computadoras, aprovechando el
ciclo del procesador.
Proyecciones a Futuros
Proyecciones a Futuros
Los sistemas operativos siguen evolucionando. La
principal tendencia de los sistemas operativos en cuanto a organización de
trabajo es convertirse en sistemas operativos distribuidos.
Los sistemas operativos distribuidos están diseñados para su
uso en un grupo de computadoras conectadas pero independientes que
comparten recursos. En un sistema operativo distribuido, un proceso puede
ejecutarse en cualquier computadora de la red (normalmente, una computadora
inactiva en ese momento) para aumentar el rendimiento de ese proceso. En los
sistemas distribuidos, todas las funciones básicas de un sistema operativo,
como mantener los sistemas de archivos, garantizar un comportamiento razonable
y recuperar datos en caso de fallos parciales, resultan más complejas.
El Sistema Operativo del Mañana
Se ha progresado mucho en el desarrollo de los
sistemas operativos. Estos progresos han sido paralelos a la aparición de
nuevas tecnologías y de nuevos algoritmos para las tareas de los sistemas
operativos.
Actualmente, hay solamente dos paradigmas fundamentales
del sistema operativo: el intérprete de la línea de comando (UNIX, DOS), y
la interfaz gráfica (Macintosh OS, OS/2, Windows 95). Mientras que el último
es claramente más intuitivo y preferido por la mayoría de los usuarios,
la industria debe ahora tomar otra medida hacia el sistema operativo ideal.
La generación siguiente de sistemas operativos utilizará las nuevas
herramientas desarrolladas tales como programación orientada a objetos (OOP), y
nueva tecnología de hardware (DRAM's y los microprocesadores densos y baratos),
para crear un ambiente que beneficie a los programadores (con modularidad y
la abstracción crecientes) así como a los usuarios (proporcionándoles
una interna, constante y gráficamente orientada interfaz). Los sistemas
operativos futuros también se adaptarán fácilmente a las preferencias cambiantes
del usuario y a las tecnologías futuras (tales como sistemas de realidad
virtual).
PAGINAS CONSULTADAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario